Ruta: Bérchules, Junta de los Ríos, Fábrica de Seda, Tajos del Reyecillo, Alpujarra Granadina.

Recorrido: 15,90 km

Tiempo: 6:00

Desnivel: +650 m

Fecha: Diciembre 2.024

Llegados a Bérchules, tenemos suerte y podemos dejar el coche en el aparcamiento que hay junto a la parada de autobús. La carretera continúa hacia Fuente Agria, que es por donde pretendemos volver de la ruta. 

Salimos del aparcamiento por unas escaleras, que nos sitúan en la Calle de la Iglesia. Vemos el mural dedicado a la Nochevieja de Bérchules, que la celebran en agosto desde que en 1994, un apagón les impidió seguir las campanadas en directo y dar la bienvenida al Año Nuevo. 

Desayunamos en el Bar Los Vergeles, frente a la Parroquia San Juan Bautista de Bérchules. 

Atravesamos el pueblo.

Junto al Lavadero, se inicia nuestra senda.  

Habrá que seguir las indicaciones hacia Río Grande de Bérchules y del Sendero Local Junta de los Ríos con el que coincidimos en la primera parte de la ruta. 

Era García. 

Molino La Carraca. 

Caminamos entre huertos abancalados con frutales, hortalizas, nogales y castaños. 

Otra era. 

A unos dos kilómetros llegamos a un cruce donde dejamos el carril para tomar una senda que se inicia por la derecha con indicaciones de Junta de los Ríos. 

El camino desciende buscando río Chico. 

Al no haber mucha vegetación, tenemos buenas vistas al valle. 

Por el camino nos encontraremos con algunos cortijos en ruinas. 

Frente a nosotros quedan los Tajos del Reyecillo. 

Nos topamos con la Acequia Nueva,

Progresamos junto a la acequia hasta cruzar el río Chico por un puente.  

Al otro lado se encuentran las ruinas de lo que fue una antigua fábrica de seda andalusí, conocida como Fábrica de los Moros.  

Antes de continuar con la ruta,  visitamos la toma de la Acequia Nueva. 

Volvemos por nuestros pasos, recreándonos ahora sí con los restos de la antigua fábrica 

de la que queda en pie un arco de herradura. 

Continuamos ascendiendo por un camino tallado en la roca. 

Llegamos a otro cruce, donde nos separamos del Sendero Local que se dirige a la Junta de los Ríos, 

tomando la senda que se inicia por la derecha que tras varios zigzags, desciende en busca de río Grande. 

Cruzamos el río, encontrándonos ahora en el Parque Nacional. 

La senda remonta la ladera sur por los Tajos del Reyecillo, 

Al otro lado vemos el sendero que nos ha traído hasta río Grande. 

El camino se interna en un bosque de pino silvestre, 

donde de vez en cuando encontramos un claro,  

desde donde ganamos vistas al valle. 

Surgencia de agua que por su color se ve que tiene un alto contenido en hierro.  

Un QR nos enlaza con la Leyenda del Reyecillo, según la cual desde el Tajo del Reyecillo, Aben-Aboo, último rey de los moriscos, al verse acosado por las tropas del rey Felipe II, salto con su caballo el río Grande, quedando las huellas del caballo marcadas en una piedra al otro lado del río. La zona en la que se encuentra ubicada la piedra con las marcas del caballo es conocida en la localidad como “La patá”. 

Bérchules. 

Confluimos a una pista que abandonamos, cuando llevamos recorridos menos de un kilometro, 

por una senda que se inicia a nuestra derecha y tras cruzar una puerta metálica, 

pierde altura rápidamente, 

enlazando con otra pista que se dirige  

hacia el helipuerto y balsa contraincendios que vemos más bajo. 

Nuestro siguiente punto de interés de la ruta, es el Cortijo de Montero,

también conocido como el del cura, porque durante muchos años estuvo habitado por un cura. 

Junto al cortijo hay una ermita. 

Bérchules nos va quedando más cerca. 

Continuamos por un bonito sendero tallado en la roca. 

Cruzamos un puente sobre río Grande 

siguiendo por un castañar. 

Salimos a la carretera de Fuente Agria, que teníamos previsto visitar, 

pero al tratarse de una carretera asfaltada, 

preferimos continuar hasta Bérchules y acercarnos a la fuente en coche.

Nos vemos en las Montañas  

Sierra Nevada

Otras Rutas

Página Principal