Ruta: Ruta Circular Cádiar – Lobras – Tímar – Alcútar – Narila – Cádiar, Alpujarra Granadina.
Recorrido: 19 km
Tiempo: 6:00
Desnivel: +650 m
Fecha: Diciembre 2.024
Ruta circular que nos llevará a recorrer 5 pueblos de la Alpujarra de Granada. Comenzamos en Cádiar, pero al tratarse de una ruta circular, podríamos empezarla en cualquiera de los pueblos por los que vamos a pasar.
Iglesia Parroquial de Santa de Santa Ana, siglo XVI.
Desde el mismo pueblo, bajamos hacia el río Guadalfeo, junto al que discurrirá la primera parte de la ruta.
Cádiar con Bérchules por detrás.
Zona de invernaderos.
Tras unos 2,5 km desde el inicio, dejamos el río atrás, para dirigirnos hacia Lobras.
Lobras, Juviles y Tímar
Tímar.
Juviles.
Lobras.
Confluimos a la carretera GR-9023, a la altura de la era de los Llanos,
que seguimos hasta entrar en el pueblo.
Tinao típico de Las Alpujarras.
Iglesia Parroquial de San Agustín.
Lavadero y Fuente.
Salimos de Lobras por el norte,
para tomar el sendero local SL-A 203 Acequia de los Castaños, que une las poblaciones de Lobras y Tímar, nuestra siguiente parada.
Tímar.
Gran parte del recorrido discurre junto a la Acequia de los Castaños, como no podría ser de otra manera.
Cruzamos el barranco de Lobras por un puente de madera,
iniciando posteriormente la subida hacia Tímar, pequeño pueblo perteneciente al municipio de Lobras.
Iglesia del Santo Cristo de la Ascensión.
Tímar fue famosa a principios del siglo pasado por sus minas de mercurio.
Salimos de Tímar teniendo ahora que recorrer un kilómetro por la carretera asfaltada.
A pie de carretera nos topamos con la Fuente del Barranco de Doblas.
Tímar.
Abandonamos la carreta para seguir un carril que parte por la izquierda,
continuando más tarde por una senda.
Confluimos de nuevo en un carril que atraviesa los Llanos de Porras
y pasa junto a la cantera de S. Francisco.
Alcútar hacia donde nos dirigimos y Bérchules que se asoma por encima.
Alcútar es un bonito pueblo que se encuentra a sólo 1 km de Bérchules, municipio al que pertenece. Recorremos sus calles contemplando sus Tinaos,
los Terraos y Chimeneas típicas de las construcciones de la Alpujarra.
Fuente de la Iglesia.
Iglesia de Santa María la Mayor.
Dejamos atrás Alcútar para dirigirnos a Narila,
por donde pasaremos antes de llegar a Cádiar, punto final de nuestra ruta.
Llegando al río Guadalfeo,
junto al que vamos a disfrutar de bonitos rincones otoñales.
Entramos en Narila.
Iglesia Parroquial de San Esteban s. XVI.
Narila es un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Cádiar.
Sólo nos quedará descender hacia el río Guadalfeo para tomar el sendero que en 1,5 km nos llevará hasta Cádiar.
Narila.
Alcútar.
Llegando a Cádiar donde damos por concluida la ruta.
Nos vemos en las Montañas